Creatividad
Abraham Maslow
Acertijos
Articulos
Auto conocimiento
Autoestima
Biodanza
Bloqueos Creativos
Carl Rogers
Casos Reales
Claudio Naranjo
Coaching
Comunicación
Creatividad
Desarrollo del pensamiento en Venezuela
Design Thinking
Educación
Edward de bono
Ejercicios
El Camino del Artista
El Camino del Guerrero
El Libro de las Preguntas
Eneagrama
Felicidad
Fluidez
Fluir o Flujo
Fritz Perls
Generación Y
Gestalt
Heuristica
Imagenes
Indicadores Creativos
Inteligencia emocional
Inteligencias Múltiples
Julia Cameron
Ken Robinson
La Educación Prohibida
La Historia de Eureka
La Innovación
La Motivación
La personalidad Creativa
Liderazgo
Mapas Mentales
Matrix
Mihaly Csikszentmihalyi
Mito de la Caverna
Música
NOAM CHOMSKY
Napoleón Hill
Neurocreatividad
Noticias
P.N.L
PERCEPCION EXTRASENSORIAL
PERCEPCIÓN SOCIAL
Películas
Pensamiento
Pensamiento Critico
Percepción
Percepción subliminal
Personajes Creativos
Personalidad
Poema
Procrastinación
Productividad
Psicologia Positiva
Rebobinados
Redes
Rolando Toro
Steve Jobs
Tareas Creativas
Vídeos
Woki toki
Woody Allen
fluir
martin seligman
psicologia
serendipias
Ejecución Estratégica
Se refiere a la “puesta en marcha” del Plan. Para ejecutar correctamente las estrategias, se deben analizar los siguientes aspectos:
a) Liderazgo: Toda estrategia debe y necesita ser bien dirigida; lo cual es impor-
tante conocer si la persona que ejercerá el Liderazgo reúne las condiciones para
asegurar que las estrategias funcionen bien.
Además, deben existir buenas relaciones con sus superiores y subordinados. Para
ello, los Directivos deben poseer educación, experiencia, personalidad y tempera-
mento adecuados.
b) Establecimiento de Políticas: Las Políticas son las que permiten operar las es-
trategias. Primero, se desarrollan las políticas a nivel corporativo, las que influyen en las políticas de negocios; y éstas a su vez determinan las políticas a nivel funcional.
Las políticas se deben desarrollar en las áreas de Finanzas, Producción o Servicios, Comercialización, Recursos Humanos, etc..
c) Estructura: Para lograr el éxito esperado, la estructura organizacional debe estar al servicio de las estrategias; y no al revés.
d) Procesos Administrativos: Una nueva estrategia implica una adaptación de los
procesos de motivación, comunicación, toma de decisiones, S.I.A., software, etc.. Es poco probable que una nueva estrategia coincida plenamente con los procesos administrativos actuales. En definitiva, los procesos administrativos deben adecuarse a las estrategias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario