Creatividad
Abraham Maslow
Acertijos
Articulos
Auto conocimiento
Autoestima
Biodanza
Bloqueos Creativos
Carl Rogers
Casos Reales
Claudio Naranjo
Coaching
Comunicación
Creatividad
Desarrollo del pensamiento en Venezuela
Design Thinking
Educación
Edward de bono
Ejercicios
El Camino del Artista
El Camino del Guerrero
El Libro de las Preguntas
Eneagrama
Felicidad
Fluidez
Fluir o Flujo
Fritz Perls
Generación Y
Gestalt
Heuristica
Imagenes
Indicadores Creativos
Inteligencia emocional
Inteligencias Múltiples
Julia Cameron
Ken Robinson
La Educación Prohibida
La Historia de Eureka
La Innovación
La Motivación
La personalidad Creativa
Liderazgo
Mapas Mentales
Matrix
Mihaly Csikszentmihalyi
Mito de la Caverna
Música
NOAM CHOMSKY
Napoleón Hill
Neurocreatividad
Noticias
P.N.L
PERCEPCION EXTRASENSORIAL
PERCEPCIÓN SOCIAL
Películas
Pensamiento
Pensamiento Critico
Percepción
Percepción subliminal
Personajes Creativos
Personalidad
Poema
Procrastinación
Productividad
Psicologia Positiva
Rebobinados
Redes
Rolando Toro
Steve Jobs
Tareas Creativas
Vídeos
Woki toki
Woody Allen
fluir
martin seligman
psicologia
serendipias
Control Estrategico
El Control es lo más importante, ya que verifica que todo se vaya realizando de
acuerdo a lo planificado, para así detectar y corregir fallas y errores.
El control debe realizarse en todo el proceso (sistema de calidad total); y debe ir
mejorando continuamente el proceso, para maximizar la calidad y minimizar los
costos de producción.
El control debe detectar las desviaciones entre lo planeado y lo real; explicar sus diferencias y aplicar medidas correctivas hacia el futuro, con visión estratégica.
Existen algunas variables que se deben analizar en el Control Estratégico:
a) Largo Plazo: Mientras mayor es el plazo del plan, menor es el grado de control e
información existente. La empresa debe tener una visión estratégica, para así to-
mar las medidas correctivas.
b) Visión Global de la empresa: El Control Estratégico debe aplicarse a la empre-
sa como un todo y no como y conglomerado de partes (sinergia).
c) Entorno: La empresa debe analizar constantemente las variables relevantes, tendencias y direcciones que provienen del medio ambiente.
A veces hay que redefinir los objetivos para readecuarlos a las nuevas características del Entorno.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario