Cada época histórica, cada
cultura nombra, conceptualiza el tema de la creatividad, con distintos vocablos
y nociones. Vamos a realizar un viaje en el tiempo para acercarnos a la
comprensión del enigma o del misterio de la creación humana.
Desde el principio
conjetural de los tiempos, como diría Borges, se consideró a la creación
como atributo divino, que merced a la gracia de Dios, era entregado como un
“don” a ciertos seres humanos considerados por los demás como “elegidos”.
Fue necesario que se
produjera un doble movimiento para superar los obstáculos que impedían pensar
“la creatividad para todos” los seres humanos.
El primer movimiento
permitió superar el obstáculo etimológico que proponía la creación como
atributo divino, abriéndose así el camino a concebir al ser humano como posible
creador.
El segundo movimiento
surgió a partir del año 1950 con los desarrollos del campo de la psicología dedicados
a la investigación científica de la creatividad, existiendo antecedentes
aislados de algunos autores que abordaron temas como el genio, la imaginación
creadora y la sublimación.
Fue Guilford quien, en
1950 con su conferencia “Creatividad”, da comienzo a la gran cantidad de literatura
científica que se ha ido publicando sobre los distintos parámetros que tratan
de dar cuenta del siempre fascinante tema de la Creatividad.
El doble movimiento
mencionado permite arribar a la siguiente conclusión:
La Creatividad no
es un don divino, es una facultad, una potencialidad que todos los seres
humanos poseemos, en distinto grado, y que puede ser desarrollada, estimulada
si se dan las condiciones ambientales favorables o que puede ser inhibida en
ambientes desfavorables a su despliegue.
Reseña histórica
de los estudios sobre la creatividad
Todo el devenir de la
historia del ser humano desde sus comienzos haste el presente estuvo
acompañado, signado, impulsado por la creatividad.
Biblia.
El Génesis
Borges mencionaba que en
el Génesis se hablaba de la creación del mundo por obra de Dios, considerado el
creador por antonomasia.
Sócrates
El don se poseía por
inspiración, era la divinidad la que movía al creador. El daimon, el demonio,
la voz interior, su espíritu, para el filósofo y para el poeta es la musa
inspiradora.
Platón
Hablaba del artista como
instrumento de la divinidad, en el momento de la creación es un agente de un poder
superior perdiendo el control de sí mismo. En Fedro, Platón comenta que el
poeta es un ser sagrado porque está poseído por los dioses.
Galton,
Francis. (1869-1889)
Estudia el origen de las
facultades intelectuales. Postula el origen hereditario de los genios
creadores. El genio es explicado por un conjunto de facultades mentales.
Estudió la influencia familiar en personas destacadas.
Ribot,
Theodule. (1839-1916)
Filósofo francés y
profesor de Psicología Experimental. Escribió un ensayo sobre la imaginación
creadora.
Editorial Victoriano
Suarez. Madrid.
Fue un pionero del estudio
sistemático de la creatividad. Explica la actividad creadora por la
convergencia de 3 factores. Factores: Intelectual. Emocional. Inconsciente
(Inspiración).
Aborda la creatividad
desde la psicología asociacionista.
Hace un planteo integral
de la Imaginación Creativa y estudia el proceso, desarrollo y la manifestación.
Describe cuatro etapas del
desarrollo de la imaginación creativa en el niño. Paso de la imaginación pasiva
a la creativa, animismo, el juego, y la invención novelesca.
Bergson,
H. 1907
Aporta desde la filosofía
sobre el sentido de la Creatividad.
El impulso vital.
Encuentra en la creatividad la culminación de la autorrealización que brota de
todo ser.
Para Bergson la evolución
creadora es particular de todo ser llamado al cambio.
Dewey, J.
1910
Es uno de los primeros
autores en pensar la creatividad como un proceso de cinco etapas desde la toma de
conciencia de una dificultad, la precisión de la misma, las posibles
soluciones, el análisis lógico de las consecuencias derivadas y por último
procedimientos de experimentación para aceptar o rechazar de la solución
planteada.
Poincaré,
H. 1913
Realizó un importante
aporte a partir de la autoobservación de sus descubrimientos e invenciones y la
posterior escritura de los mismos. Plantea fases del proceso de invención:
1- Fase
de preparación
2- Fase
de incubación
3- Fase
de iluminación
4- Fase
de verificación
Simpson,
R. M. 1922
Antecedente de Guilford.
Fluidez, flexibilidad, originalidad. Diferencia entre creatividad e
inteligencia.
Wallas,
G. 1926
Propone un modelo de
cuatro fases del proceso creador:
1-Fase de
preparación
2- Fase
de incubación
3- Fase
de Inspiración
4- Fase
de elaboración y comunicación
Follet,
M. P. 1924
Concepto del
comportamiento circular, significado de la interacción entre los seres humanos.
Descubrió el "problem
solving" como psicología de la invención, no como adaptación psicológica
en el conflicto social.
Se adelanta a la técnica
del Brainstorming de Osborn.
Diferencia de la relación
de poder y la creatividad.
El poder sobre los otros.
La dominación sofoca el proceso creador.
El poder con los otros.
Permite la estimulación y la Integración.
Cleeton.
1926
Hace un estudio histórico
sobre la originalidad. La originalidad es una de las características mas
próximas a la creatividad, siendo para algunos practicamente un sinónimo de la
misma.
Freud,
Sigmund
Freud nos habla de que la
sublimación en relacion a la obra creadora. (Según Erika Landau la base de todas
las teorías psicoanalíticas sobre la creatividad es el concepto de
Sublimación). La sublimación para
Freud es un proceso que
consiste en el desvío de fuerzas instintivas sexuales, (lo que implica
elementos energéticos, económicos y además dinámicos), y su orientación hacia
un fin no sexual, sino por ejemplo a fines culturales y entre ellos la creación
artística. Este autor plantea la existencia de un "tiempo intermedio"
que permitiría el pasaje de la actividad sexual a la actividad sublimada,
lográndose así una salida del narcisismo. “Los impulsos sexuales… son
sublimados, es decir desviados de sus objetivos sexuales y dirigidos a metas
socialmente más altas, que ya no son de índole sexual".
Este concepto incluye el
desplazamiento de la libido, que permite al individuo la obtención de un placer
que no surge con la satisfacción del impulso sexual primario, sino mediante su
desplazamiento hacia operaciones espirituales superiores, el cual conduce a
actividades científicas, artísticas, e ideológicas.
Klein,
Melanie
Encuentra en la
sublimación una motivación, que define como la tendencia a reparar, a recrear
el objeto bueno que ha sido dañado por los impulsos agresivos.
Sabemos también que
M.Klein postula un desarrollo más temprano del proceso de sublimación descripto
por Freud y acentuando la autora inglesa la importancia de los factores
accidentales, además de los factores constitucionales.
Al hablar M. Klein de cómo
se produce el proceso de sublimación, hace referencia al concepto de formación
de símbolos, entendiendo por tal, la fijación de fantasías libidinosas en forma
simbólica sexual sobre objetos, actividades e intereses especiales.
Hanna
Segal
Nos dice que los símbolos
se vuelven útiles para la sublimación y que los símbolos son creados primero internamente
y luego son reproyectados hacia el mundo exterior.
Asegura que el logro de la
capacidad de simbolizar pertenece a la posición depresiva.
Afirma que la formación de
símbolos es un proceso de juntar e integrar lo interior con lo exterior, el
sujeto con el objeto.
Anzieu,
Didier
Este autor en su libro
Psicoanálisis del genio creador hace una diferencia entre creatividad y
creación.
Define a la creatividad
como un conjunto de predisposiciones del caracter y el espíritu, que pueden ser
cultivadas y a la creación como la invención y la composición de una obra, ya
sea artística o científica, que aporte novedad y ver reconocido su valor.
Tomando a Bergotte,
personaje de Proust de En busca del tiempo perdido, Anzieu plantea que lo que diferencia
a una persona potencialmente creativa de un creador es el "Despegue".
Concepto que lo relaciona con el pensamiento divergente.
Propone un modelo de cinco
fases del trabajo de creación y las relaciona con una resistencia específica para
cada una: Regresar a los procesos primarios de pensamiento, percibir las
representaciones arcaicas y fijarlas en el preconsciente, transcribir a un
material o lenguaje, elaborar o componer la obra y por último someterla a la
prueba de realidad exterior.
Moreno, J
Destaca que la espontaneidad
y la creatividad se han puesto de moda en la educación actual,
además de la importancia que tienen en la poesía, la música, la danza, la
pintura el drama y el psicodrama. Le adjudica al filósofo Henri Bergson el
honor de haber introducido en la filosofía el principio de la espontaneidad.
Moreno a partir de 1914 comienza a escribir artículos sobre estos temas. Considera
que la espontaneidad es una forma de energía, que no se conserva; que surge y
se emplea en el momento presente e impulsa a la persona a dar respuestas
adecuadas a las nuevas situaciones o a dar nuevas respuestas a situaciones
conocidas. La creatividad se manifiesta en estados o actos creativos. En la creatividad,
las respuestas que se dan además de ser adecuadas son novedosas. La creatividad
necesita un catalizador para ser desplegada y uno de los más importantes es la
espontaneidad que viene desde adentro y que es una disposición a actuar. Moreno
habla de dos formas de creatividad: la que fluye libremente y la creatividad
conservada (las conservas culturales, las obras ya creadas, los productos terminados
del procesos creador)
Fairbairn,
W. R. D. (1937)
Encara la personalidad
artística desde el psicoanálisis freudiano. Afirma que la construcción (libido)
y destrucción (thanatos) son características del comportamiento creador.
Wertheimer,
Marx. (1945)
Productive Thinking.
Influye en los
investigadores norteamericanos. Explica el proceso creativo por analogía con el
proceso de la percepción siguiendo su teoría de la forma. Sostiene que un
descubrimiento se produce cuando una situación es percibida de manera nueva y
más profunda, ampliando así el campo del conocimiento de una realidad.
Zambrano,
María
Filósofa española
discípula de Ortega y Gasset, de Xavier Zubiri y de García Morente. Toma del
primer filósofo el concepto de razón vital y desarrolla su teoría de la “razón
poética”. Consideraba que la conciencia primera es la conciencia poética.
Incorpora aportes de la literatura en su filosofía. Entre la razón vital y el
más puro racionalismo cartesiano, Zambrano sostenía su «razón poética» que es
un nexo de carácter trascendente que une la filosofía con la vida. Consideraba
que era necesario el reencuentro entre la filosofía y la vida, ya que la razón
pensante no debía ni podía ser autosuficiente. "El pensamiento debe reconocer
la «razón poética» que debe recuperar las «cosas y los acontecimientos no
traducibles en razones». Sólo así se podrá conseguir la unidad del yo con la
vida, y lograr, como resultado, una nueva humanización del hombre". La
razón poética como forma de pensamiento propia es la razón que no impone su ley
como en cambio la razón postcartesiana, instrumento de poder sobre la realidad.
"Si hubiera de
elegirse una entre toda las acciones propias del filosofar, del pensamiento en
su máxima pureza y universalidad, sería sin duda la destrucción", una
destrucción que, añadiría, es "creadora" porque, al destruir lo que
"cierra el paso" al vivir humano, abre el espacio "del respirar
y el ver, y conjuntamente la donación de la palabra. La palabra indispensable
que opera sobre la realidad que circunda al hombre, la más humana, humanizadora
palabra-pensamiento, pues". María Zambrano, "El horizonte y la
destrucción" en Diálogos, vol 11, N° 4, México, julio-agosto 1975.
El subrayado es nuestro.
Schachtel,
Ernest
La apertura al mundo es
caracteriza al hombre creador. Penetra incluso en los sueños y en sus ideas e imaginación.
Existen por una parte los
afectos-actividad que implica el sentimiento de relación (apertura y actitud de
respuesta) en el encuentro del individuo con el mundo y con los otros y por
otra parte los afectos-enclaustramiento que se vinculan con los deseos de
permanecer en un estado de
Enclaustramiento que
produce el rechazo parcial de la relación con el mundo.
El autor plantea dos
formas básicas de la percepción: Autocentismo y Alocentrismo.
La percepción autocéntrica
está centrada en el sujeto y la percepción alocéntrica está centrada en el objeto.
La apertura hacia el mundo
es una fuerte motivación para la realización creadora, ya que la persona tiene la
necesidad de relacionarse con el mundo que lo rodea con la actitud de
exploración renovada y de juego libre con los objetos y con el querer ir más
allá de lo familiar y catalogado.
Por último para Schachtel
esta apertura "es la base del progreso y de la realización creadora en la
vida individual y en la historia de la humanidad"
Maslow, A
Se autodefinió con esta
frase contundente para fijar su posición:
"Soy freudiano, soy
conductista y soy humanista".
Según Novaez, Maslow
distingue 2 tipos de creatividad, una la que se relaciona con el talento, que
puede darse a pesar de la neurosis y otra la Autorealización independiente de
la neurosis.
Pilar, G. menciona que su
concepto de autorealización -self actualización- sólo es posible realizarlo en
la completa integración personal entre el yo y el mundo. Por este proceso la
persona unificada se abre a la experiencia y está más plena de sus propias
vivencias.
Maslow postula que la
creatividad está inversamente proporcionada a la enfermedad, y el estado
empático demuestra que la máxima salud de la gente está en las personas más
creativas. Sugiere que el individuo creativo no es dependiente ni conformista,
sino que es capaz de experimentar la libertad y la independencia de los
constreñimientos y restricciones impuestas por otros.
Desde los primeros
desarrollos Abraham Maslow se intereso en estudiar a las personas saludables
para aprender de ellas y aplicar estos conocimientos en sus tratamientos
terapéuticos, ya que pensaba que la psicología estaba demasiado impregnada de
la psicopatología por la conexión de Freud con el campo de la enfermedad.
Comprobó Maslow que había
que distinguir la creatividad debida a un talento especial, de la creatividad
de las personas que se autorealizan.
En estas personas se
observaba su capacidad de expresar las propias ideas e impulsos sin reprimirlos.
Según Maslow la expresión
de Rogers "persona funcionando plenamente" era adecuada para
describir este aspecto de la salud.
Rogers
Novaez nos cuenta que éste
autor sostiene la tesis de la autorealización motivada por la necesidad de un individuo
por expresar y activar todas sus capacidades. Acentúa la apertura hacia las
experiencias, la capacidad de respuesta al medio, la evaluación interna y la
capacidad para manipular elementos y conceptos. Para el autor la persona es
creativa cuando realiza su potencial como ser humano. Según Pilar, G. En su
obra "Libertad y creatividad en la educación", propugna precisamente
desbloquear el
Yo con la liberación de sí
mismo en el individuo.
Define la creatividad de
la siguiente manera: "Es una emergencia en acción de un producto
relacional nuevo, manifestándose por un lado la unicidad del individuo y por el
otro los materiales, hechos, gente o circunstancias de vida".
May,
Rollo. 1959
Según Pilar Gonzalez,
Rollo May rompe con la corriente psicoanalítica a causa de la implícita o
explícita asociación de la persona creativa con la persona neurótica. Señala
que no es válido reducir la creatividad a un proceso neurótico sino va a
plantear su punto de vista: la creatividad debe pensarse como salud y no como
enfermedad o neurosis, por lo que resulta necesario ser tenida en cuenta y, por
lo tanto fomentada. May define a la creatividad como: "El encuentro del
hombre intensamente consciente con su mundo".
Afirma: "La
creatividad es el proceso de originar cosas nuevas".
May critica a Rogers por
su énfasis excesivo en el polo subjetivo y libre del dilema humano, y de cuidar
al hombre como objeto determinado. El supuesto previo de Rogers, es que el
hombre es exquisitamente racional, y eligiría siempre lo correcto si tiene
oportunidad. Afirma la tendencia al crecimiento como la necesidad básica del
ser humano pero por la paradoja del dilema humano, el crecimiento se da siempre
en una relación dialéctica en un dilema que no es nunca resuelto por completo.
Rogers, se vio llevado por la misma causa a rechazar las plenas implicaciones
de los conceptos de Resistencia y Represión de Freud, conceptos que le parecen
a May, expresiones muy importantes del dilema humano.
Para May el dilema humano
es aquel que emerge de la capacidad del hombre para vivirse a la vez como sujeto
y objeto. Ambas vivencias son necesarias para la ciencia psicológica, para la
terapia y para una vida placentera.
El coraje de asumir este
dilema es la fuente de la creatividad humana.
En cada una de las
alternativas (ser completamente libre o ser completamente determinado) se llega
al mismo tipo de omnipotencia en el sentido de que arrogantemente rehusamos
aceptar el dilema que es nuestro destino y nuestra mayor potencialidad como
seres humanos. La experiencia de una distancia entre sujeto y objeto es un
vacío creativo que debe tomarse en cuenta y llenarse por medio del tiempo.
Fromm, E
Sostenía necesario conocer
la naturaleza del hombre y planteaba el síndrome de crecimiento versus el síndrome
de la decadencia.
Según Pilar Gonzalez, éste
autor afirmaba en 1959 que la creatividad en cuanto actitud "No es una cualidad
de la que estén dotados particularmente los artistas u otras personas, sino una
actitud que puede poseer y realizar cada hombre".
A diferencia de Freud, las
pasiones y necesidades más intensas del hombre no son las enraizadas en su cuerpo
(como la libido de Freud) sino las que nacen de las condiciones de su
existencia.
El Psicoanálisis humanista
plantea las necesidades en forma de pares:
Relación
contra Narcisismo
Creatividad
contra Destructividad
Fraternidad
contra Incesto
Individualidad
contra Conformidad gregaria
Razón
contra Irracionalidad
El concepto de salud
mental se caracteriza por la capacidad de Amar y de Crear, por la liberación de
los vínculos incestuosos con la familia, por un sentido de identidad basado en
el sentimiento de un yo como sujeto y agente de sus potencias, por la
liberación de las ideas de grandiosidad infantil (para entrar en contacto con
sus verdaderas fuerzas) y, finalmente por la capacidad de captar la realidad
interior y exterior, es decir, por el desarrollo de la objetividad y la razón.
Hart, H.
H. 1950
Considera la creatividad
como sinónimo de Salud mental. Maslow coincidiendo con esta idea de salud mental
va a definir a la personalidad creadora como una persona plenamente integrada y
Rogers desarrollará su línea teórica con una perspectiva similar.
Guilford,
J.P. (1950)
Autor del manifiesto de la
creatividad. Tiene un gran valor como hito histórico. Dicho manifiesto es como
el acta de los orígenes del estudio más académico de la creatividad y que lo
divide en dos etapas:
1- Hasta
1950 existían sólo estudios aislados.
2- Desde
1950 comienzan los estudios sistemáticos.
Según Novaez, Guilford
propone un modelo estructural del intelecto con tres parámetros que posibilitan
innumerables investigaciones en el campo de la creatividad. Planteó el
Pensamiento Divergente. Presenta una concepción integradora de la creatividad
formando parte con la inteligencia de la personalidad. Su enfoque preferido
será el Análisis Factorial de la personalidad. Marca pautas para la
identificación de la creatividad.
Evalúa aptitudes tales
como la sensibilidad a los problemas, la fluidez, la flexibilidad, la
originalidad, la capacidad de análisis, de síntesis, la redefinición (que lo
sugiere la gestalt y el acepta), la asociación (factor trabajado por el
Asociacionismo) y, la evaluación de los resultados.
En el año 1967 se crea la
revista de investigación sobre creatividad de la
Fundación para la
educación creativa. Abre un abanico de posibilidades y sugerencias para que se desarrollen
como semillas diferentes líneas de investigación.
Jung
Uso de los sueños y otras
creaciones de sus pacientes como dibujos, mandalas, escritos, amplificándolos en
todas sus connotaciones e implicaciones posibles.
Se plantea como objetivo
llevar a término el “proceso de individuación”: autoposesión del hombre por sí mismo,
el ensanchar la esfera de la conciencia. El desarrollo de su individualidad, la
autorregulación y la síntesis de contrarios, son índices de que se ha llegado a
ese estadio.
Winnicott,
D.
Winicott es otro autor
fundamental por sus aportes a la creatividad, expresa que la creatividad es un universal,
corresponde a la condición de estar vivo y sostiene que una persona que se
adapta totalmente a la sociedad puede estar tan enferma como aquella que esta
totalmente alienada; polariza entre salud y enfermedad poniendo a la
creatividad del lado de la salud y a la adaptación masiva a la sociedad del
lado de la enfermedad.
Postula una zona
intermedia de experiencia, entre la realidad interior y la vida exterior. En
esa zona ubica a los objetos y fenómenos transicionales. Luego estos van
perdiendo significación y van dando lugar al juego y a la actividad creativa.
Pone el acento en la
importancia de la actitud de la madre en la constitución de ese espacio de
ilusión, para permitir al bebé, la creación de un pecho materno.
Va a ir estableciendo una
relación entre lo que percibe en forma objetiva y lo que se concibe de modo subjetivo.
De la resultante de ésta relación va a depender la salud del ser humano.
Posteriormente, define
como un espacio potencial entre el bebé y la madre, esa zona donde ubica el
juego y la actividad creativa, teniendo en cuenta la influencia del ambiente
sobre el desarrollo emocional del individuo.
Afirma que solo el
individuo descubre su persona, cuando tiene un vivir creador, que le va
permitir integrarse y sentir que estar vivo y a partir de esa posición, todo es
creador, lo que implica, vivir en un estado saludable.
La creatividad para
Winnicott es un universal y postula la existencia de “un impulso creador".
Sus conceptos tan
esclarecedores como el espacio transicional, la zona intermedia de experiencia,
la función materna como creadora del par ilusión desilusion y la función
paterna como apoyo a aquella función nos han permitido formular el concepto del
“MIFAC” de aplicación en la formación en creatividad.
Kubie, L.
S. 1965
Según Pilar, Gonzalez
Kubie se inscribe dentro de una perspectiva neofreudiana. Con una posición
clínica personalista manifiesta que la agresión y las neurosis son dos
conceptos peyorativos que no pueden ponerse en paralelo con los comportamientos
creativos. Que la flexibilidad igualada a la libertad son esenciales para la
salud mental.
Kubie sostiene que
"El carácter único de la creatividad, es decir, la actitud para encontrar
y juntar elementos nuevos depende del grado de libertad dado a las funciones
preconscientes que se encuentran prisioneras de las fuerzas omnipresentes,
concurrentes y opresivas: el consciente y el inconsciente".
Amabile,
Teresa
El ser humano necesita
motivarse internamente (motivación intrínseca).
Plantea varias palancas
para estimular la creatividad dentro de una organización:
1- Estímulos del mundo
exterior a la persona. Reconocer el trabajo creativo de los integrantes de
la organización.
2- Retos. Asignar
tareas que exigan un desafío apropiado, ni demasiado exigente que las personas puedan
sentirse abrumadas y amenazadas por una pérdida de control, ni un reto poco
exigente que puedan sentirse aburridas.
3- Libertad.
Respecto a los medios para alcanzar los fines propuestos.
4- Asignación de
recursos. De tiempo y de dinero tanto a los equipos como a los proyectos.
5- Apoyo, contención
y respaldo.
6- Formar equipos heterogéneos,
con integrantes entusiasmados por las metas fijadas y solidarios entre sí
durante los momentos de dificultades .
Churba,
C. A
“El ser
humano es el ser creador por esencia y por excelencia.”
¿Cómo definir la
creatividad?
Resulta para nosotros una
verdadera paradoja definir lo indefinible: “la creatividad”.
La creatividad según
distintos autores es indecible, impredecible e imprevisible.
Toda definición, sabemos,
presenta ventajas e inconvenientes. Por un lado son necesarias para saber de que
estamos hablando pero, por otro lado las definiciones cristalizan un concepto y
esto que puede ser una dificultad en general en el caso de la creatividad es
significativamente paradojal, ya que la creatividad es siempre lo nuevo, lo aun
no conocido, lo por venir a la existencia.
La creatividad se vive, es
entusiasmo, duda, desafío y coraje.
El hombre habita entre el
cielo y la tierra y al crear participa de una aventura maravillosa, que
trasciende el mundo de lo ya dado y configura transformando el universo que
compartimos.
Tomando en cuenta lo
expresado precedentemente vamos a dar nuestras definiciones de la creatividad para
poder comunicarnos y tener una base en común, pero reafirmando que ninguna definición
puede dar cuenta cabalmente de la creatividad.
Definiciones
de la creatividad:
“Crear es
encontrarse con lo original que late en nuestro interior, expresarlo por medio
de un lenguaje, dando vida a una nueva obra”.
“Es
decirle adiós a lo seguro-conocido, iniciar un viaje-aventura a la región de lo
aún no existente,
coraje-pasión
para atreverse a configurar el por-venir, alegre-celebrar de lo hallado
hollado, el difícil renunciar a la obra, volver a decirle adiós a lo
seguro-conocido, iniciar un viaje-aventura...”
“Es
percibir, idear y expresar lo nuevo y valioso”.
A los efectos operativos,
para el Neo-Sipoc, adoptaremos ésta última definición ya que nos permite actuar
potenciando la creatividad de las personas estimulando la percepción tanto
interna como exterior, aplicar las técnicas de creatividad para generar ideas y
finalmente facilitar la expresión y plasmación de las mismas: productos,
servicios, obras, etc.
Algunos conceptos
relacionados con el Psicoanálisis
La idea de, "el
tiempo intermedio" que según Freud permite el retiro de la líbido sobre el
yo (narcisista) y hace posible la desexualización y la sublimación (salida del
narcisismo), se relaciona a nuestro entender con lo propuesto por M.Klein en el
sentido, que la sublimación se alcanza por la formación de símbolos, que es la
fijación de fantasías libidinosas en forma simbólica sexual sobre objetos,
actividades e intereses especiales (creación artística) y acá encontramos
también una intersección con las formulaciones de H.Segal sobre los símbolos y
su utilidad para la sublimación y como los símbolos (creados primero internamente)
pueden luego re-proyectarse hacia el mundo exterior, todo lo cual se puede
integrar adecuadamente con las ideas de Winnicott y con su concepción de una zona
intermedia de experiencia, entre la realidad interior y la vida exterior.
En ésta zona ubica a los
objetos y fenómenos transicionales. Luego estos van perdiendo significación y van
dando lugar al juego y a la actividad creadora.
Espacio potencial entre el
bebé y la madre, y la influencia del ambiente sobre el desarrollo emocional del
individuo.
Observamos que todos los
autores citados, con distintos términos, coinciden en la postulación de la existencia
de un tercer elemento, llámese una tercera zona, o de un tercer espacio, o de
un tercer tiempo que sería el resultado, de la intersección de dos mundos,
entre el yo y el no yo, entre lo subjetivo y lo objetivo, entre lo interior y
lo exterior.
Por lo tanto creemos
nosotros que es de fundamental importancia tratar de acercarnos a la
comprensión de ésta tercera zona, de este pasaje, ya que de la forma que el
bebé lo transite, va a depender su futuro, su actitud creativa y su salud.
Freud nos enseñóla
importancia de la salida del narcisismo hacia la Sublimación descargando la
libido para no enfermarnos.
M.Klein nos amplió el
panorama mostrándonos como por medio de la formación de símbolos podíamos alcanzar
la sublimación.
H. Segal indicándonos la
importancia de los símbolos y el proceso de integración y unión entre lo
interno y lo externo y por último Winnicott a través de su zona intermedia de
experiencia, donde ubica a los objetos y fenómenos transicionales, y destaca la
importancia de la madre en la creación de esa zona para el futuro desarrollo
emocional del individuo.
La
motivación para crear
Con respecto a la
motivación, se nos ocurre que está relacionada con la necesidad de todo ser
humano de lograr una identidad, de reconocerse dentro del conjunto viviente, de
poder recortar un sector de esa realidad llamada objetiva, y de otorgarle un
sentido a su existencia, en suma pensamos que puede estar en conexión con la
trascendencia. Recordemos además que Freud "considera que el arte a
diferencia de la neurosis es un regreso de la fantasía a la realidad”, de ahí su
importancia.
Metapsicología
y creatividad
Nos resulta de interés
resaltar, que la capacidad creativa, estaría a nuestro entender relacionada
también con el funcionamiento mental y las dos formas de transcurrir de la
energía para lo cual siguiendo el artículo citado haremos una breve referencia
a las ideas metapsicológicas de Freud.
Este autor postula la
existencia de un proceso primario, caracterizado por la libre derivación de las
cargas, pasando sin trabas de una representación a la otra a través de la condensación
y el desplazamiento. Al otro proceso Freud lo llama proceso secundario, donde
la energía es ligada y hay control y regulación del movimiento a la descarga,
pudiendo inhibirse la misma.
Desde un punto de vista
tópico (sostienen algunos autores) el proceso primario caracteriza el sistema inconsciente
y el proceso secundario caracteriza al sistema preconsciente - consciente.
Freud señala que el
proceso primario nos conduce a una identidad de percepción y que el proceso secundario
entrañaría la búsqueda de una identidad de pensamiento.
En este punto en donde se
articularía los postulados de Winnicott de una tercera zona intermedia de la experiencia.
André Green denomina
"Proceso Terciario" a esta tercera zona ubicada por Winnicott entre
la identidad de percepción y la identidad de pensamiento.
Green define al proceso
terciario como un sistema relacional entre los procesos, primario y secundario,
que produce un equilibrio que da lugar a la aparición de la “intuición
creadora“.
Aquí es donde nos interesa
introducir las ideas de Chiozza quien propone la existencia de un proceso terciario,
que articularía el proceso primario y el secundario.
Define al proceso
terciario por la negativa, como un proceso que es alógico, asistemático, arracional,
aespacial, etc.
Recordamos ahora que Freud
nos dice, que el gran filósofo poeta F. Schiller consideraba, que para el surgimiento
de la capacidad creativa, es necesario que la razón retire su vigilancia de la
puerta por donde van surgiendo las ideas.
Por el contrario afirma
Schiller, en una carta dirigida a un amigo, a la que hemos denominado en otro
lugar la “carta puente” que si se rechaza y se selecciona demasiado pronto las
ideas se produce la esterilidad creativa. Por lo tanto aconsejaba dejar fluir
los pensamientos involuntarios y dar paso así a las facultades imaginativas.
De todo lo expuesto surge
para nosotros, que para ser creativos, es necesario entonces retirar el control
lógico del proceso secundario y permitir la emergencia del pensamiento mágico,
poseedor de riquezas y fuente de inspiración (Proceso Primario) coordinando
este accionar dinámico de un modo que se emparenta con la propuesta de un
proceso terciario, que integrarla el conjunto produciéndose entonces una
expresión de la capacidad creativa, resultando una nueva unidad o
configuración.
La nueva unidad resultante
así alcanzada, será a nuestro juicio una configuración original, plena y
cargada de significación y sentido, expresión de un mensaje personal y único,
pero que a su vez, será factible que despierte resonancias y resignificaciones
en quienes entren en contacto con ella.
Watzlawick, en base a los
hallazgos de la neurofisiología con respecto al funcionamiento de ambos hemisferios
cerebrales, ha equiparado la función del hemisferio dominante con las
características del proceso secundario y la función del otro con las del
primario.
Consideramos en función de
lo que sostiene Watzlawick que la creatividad concierne a la integración delos
dos hemisferios cerebrales encontrando una analogía con el funcionamiento del
proceso terciario.
Pensamos que con estos
conceptos nos acercamos, limitadamente aún, a la comprensión de la creatividad.
Cuatro
Criterios de Valoración del Producto de la Creación
* Diferencial:
Evaluar la creatividad a nivelIndividual o a nivel socio-cultural.
* Tipológico: Nivel
superior: creación de un nuevo conjunto semántico. Nivel inferior:
Cuando se modifica, adapta o se extiende un esquema ya conocido. Ejemplo: el
cubismo y una obra dentro de esa escuela.
* Pragmático: En el
campo de la creatividad aplicada además de ser un producto nuevo deberá ser beneficioso
y útil. La dificultad, evaluar a priori lo exitoso.
* Prospectivo: Ante
la paradoja de como juzgar lo nuevo y original con parámetros existentes hemos propuesto
un criterio prospectivo. Consiste en el traslado por medio de la imaginación al
futuro y desde allí diseñar parámetros pertinentes al escenario imaginado y con
dicho parámetrosces valorar el producto.
“Solo tiene sentido hablar de creatividad
cuando las ideas se plasman”.
Niveles
de la Creatividad de I. Tylor
Este autor distingue 5
niveles:
1) La creatividad
expresiva. Dibujo de un niño-espontaneidad –libertad desprovista
de aptitudes especiales.
2) La creatividad
productiva. Se dispone de aptitudes y habilidades para dar forma a
sentimientos y fantasías. El individuo se mide con la realidad.
3)La creatividad
inventiva. Se opera con componentes propios, que se relacionan de modo
nuevo, hasta ese momento no usual -inventos, descubrimientos. Se basan en la
elaboración de relaciones novedosas gracias a la flexibilidad. Se pueden
descubrir nuevas maneras de ver viejas cosas.
4) La creatividad
innovadora. Dominio de los principios fundamentales del campo de actuación.
Los productos ya no se miden en el nivel individual sino en ámbitos culturales.
5) La creatividad
emergente. Se destacan las ideas de las nuevas escuelas. Los nuevos
paradigmas.
Hay un elevado grado de
reestructuración de lo existente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario