1. Propósito: ¿Cuál es el propósito del que está razonando? ¿Está el propósito implícito o explícito? ¿Se justifica?
2. Pregunta: ¿Se establece la pregunta con claridad? ¿Está libre de prejuicios? ¿Está formulada de forma que recoge la complejidad del asunto al cual alude? ¿Existe correspondencia entre la pregunta y el propósito?
3. Información: ¿Se citan experiencias, evidencia y/o información esencial al asunto en cuestión? ¿Es la información rigurosa?
¿Atiende el autor las complejidades del asunto?
4. Conceptos: ¿Clarifica el autor los conceptos claves? ¿Se usan y aplican los conceptos adecuadamente?
5. Supuestos: ¿Demuestra el autor sensibilidad hacia lo que da por hecho o presupone? (En la medida en que esos supuestos pueden ser cuestionados). ¿Usa el autor supuestos dudosos sin atender la problemática inherente a los mismos?
6. Inferencias: ¿Se explica claramente la línea de razonamiento por la cual se llega a las conclusiones?
7. Punto de vista: ¿Demuestra el autor sensibilidad a otros puntos de vista? ¿Considera y responde las objeciones posibles que puedan ofrecer los otros puntos de vista?
8. Implicaciones: ¿Se demuestra sensibilidad hacia las implicaciones y consecuencias de la postura asumida?
Creatividad
Abraham Maslow
Acertijos
Articulos
Auto conocimiento
Autoestima
Biodanza
Bloqueos Creativos
Carl Rogers
Casos Reales
Claudio Naranjo
Coaching
Comunicación
Creatividad
Desarrollo del pensamiento en Venezuela
Design Thinking
Educación
Edward de bono
Ejercicios
El Camino del Artista
El Camino del Guerrero
El Libro de las Preguntas
Eneagrama
Felicidad
Fluidez
Fluir o Flujo
Fritz Perls
Generación Y
Gestalt
Heuristica
Imagenes
Indicadores Creativos
Inteligencia emocional
Inteligencias Múltiples
Julia Cameron
Ken Robinson
La Educación Prohibida
La Historia de Eureka
La Innovación
La Motivación
La personalidad Creativa
Liderazgo
Mapas Mentales
Matrix
Mihaly Csikszentmihalyi
Mito de la Caverna
Música
NOAM CHOMSKY
Napoleón Hill
Neurocreatividad
Noticias
P.N.L
PERCEPCION EXTRASENSORIAL
PERCEPCIÓN SOCIAL
Películas
Pensamiento
Pensamiento Critico
Percepción
Percepción subliminal
Personajes Creativos
Personalidad
Poema
Procrastinación
Productividad
Psicologia Positiva
Rebobinados
Redes
Rolando Toro
Steve Jobs
Tareas Creativas
Vídeos
Woki toki
Woody Allen
fluir
martin seligman
psicologia
serendipias
No hay comentarios:
Publicar un comentario