El Libro de las Preguntas

Una de las mejores formas de estimular el pensamiento lateral y la creativa es respondiendo estas preguntas que Pablo Neruda realizado y que es usada muchas veces para trabajar el pensamiento divergente.


Pablo Neruda
LIBRO DE LAS PREGUNTAS

Esta obra fue escrita por Pablo Neruda y publicada póstumamente.© 1974

I
Por qué los inmensos aviones
No se pasean con sus hijos?
Cuál es el pájaro amarillo
Que llena el nido de limones?
Por qué no enseñan a sacar
Miel del sol a los helicópteros?
Dónde dejó la luna llena
Su saco nocturno de harina?


II
Si he muerto y no me he dado cuenta
A quién le pregunto la hora?
De dónde saca tantas hojas
La primavera de Francia?
Dónde puede vivir un ciego
A quien persiguen las abejas?
Si se termina el amarillo
Con qué vamos a hacer el pan?

III
Dime, la rosa está desnuda
O sólo tiene ese vestido?
Por qué los árboles esconden
El esplendor de sus raíces?
Quién oye los remordimientos
Del automóvil criminal?
Hay algo más triste en el mundo
Que un tren inmóvil en la lluvia?

IV
Cuántas iglesias tiene el cielo?
Por qué no ataca el tiburón
A las impávidas sirenas?
Conversa el humo con las nubes?
Es verdad que las esperanzas
Deben regarse con rocío?

V
Qué guardas bajo tu joroba?
Dijo un camello a una tortuga.
Y la tortuga preguntó:
Qué conversas con las naranjas?
Tiene más hojas un peral
Que Buscando el Tiempo Perdido?
Porqué se suicidan las hojas
Cuando se sienten amarillas?

VI
Por qué el sombrero de la noche
Vuela con tantos agujeros?
Qué dice la vieja ceniza
Cuando camina junto al fuego?
Por qué lloran tanto las nubes
Y cada vez son más alegres?
Para quién arden los pistilos
Del sol en sombra del eclipse?
Cuántas abejas tiene el día?

VII
Es paz la paz de la paloma?
El leopardo hace la guerra?
Por qué enseña el profesor
La geografía de la muerte?
Qué pasa con las golondrinas
Que llegan tarde al colegio?
Es verdad que reparten cartas
Transparentes, por todo el cielo?

VIII
Qué cosa irrita a los volcanes
Qué escupen fuego, frío y furia?
Por qué Cristóbal Colón
No pudo descubrir a España?
Cuántas preguntas tiene un gato?
Las lágrimas que no se lloran
Esperan en pequeños lagos?
O serán ríos invisibles
Que corren hacia la tristeza?

IX
Es este mismo el sol de ayer
O es otro el fuego de su fuego?
Cómo agradecer a las nubes
Esa abundancia fugitiva?
De dónde viene el nubarrón
Con sus sacos negros de llanto?
Dónde están los nombres aquellos
Dulces como tortas de antaño?
Dónde se fueron las Donaldas,
Las Clorindas, las Eduvigis?

X
Qué pensarán de mi sombrero
En cien años más, los polacos?
Qué dirán de mi poesía
Los que no tocaran mi sangre?
Cómo se mide la espuma
Que resbala de la cerveza?
Qué hace una mosca encarcelada
En un soneto de Petrarca?

XI
Hasta cuándo hablan los demás
Si ya hemos hablado nosotros?
Qué diría José Martí
Del pedagogo Marinello?
Cuántos años tiene Noviembre?
Qué sigue pagando el Otoño
Con tanto dinero amarillo?
Cómo se llama ese cocktail
Que mezcla vodka cón relámpagos?

XII
Y a quién le sonríe el arroz
Con infinitos dientes blancos?
Por qué en las épocas oscuras
Se escribe com tinta invisible?
Sabe la bella de Caracas
Cuántas faldas tiene la rosa?
Por qué me pican las pulgas
Y los sargentos literarios?

XIII
Es verdad que sólo en Australia
Hay cocodrilos voluptuosos?
Cómo se reparten el sol
En el naranjo las naranjas?
Venía de una boca amarga
La dentadura de la sal?
Es verdad que vuela de noche
Sobre mi patria un cóndor negro?

XIV
Y qué dijeron los rubíes
Ante el jugo de las granadas?
Pero por qué no se convence
El Jueves de ir después del Viernes?
Quiénes gritaron de alegría
Cuando nació el color azul?
Por qué se entristece la tierra
Cuando aparecen las violetas?

XV
Pero es verdad que se prepara
La insurrección de los chalecos?
Por qué otra vez la primavera
Ofrece sus vestidos verdes?
Por qué ríe la agricultura
Del llanto pálido del cielo?
Cómo logró su libertad
La bicicleta abandonada?

XVI
Trabajan la sal y el azúcar
Construyendo una torre blanca?
Es verdad que en el hormiguero
Los sueños son obligatorios?
Sabes qué meditaciones
Rumia la tierra en el otoño?
(Por qué no dar una medalla
a la primera hoja de oro?)

XVII
Te has dado cuenta que el Otoño
Es como una vaca amarilla?
Y cómo la bestia otoñal
Es luego un oscuro esqueleto?
Y cómo el invierno acumula
Tantos azules lineales?
Y quién pidió a la Primavera
Su monarquía transparente?

XVIII
Cómo conocieron las uvas
La propaganda del racimo?
Y sabes lo que es más difícil
Entre granar y desgranar?
Es malo vivir sin infierno:
No podemos reconstruirlo?
Y colocar al triste Nixon
Con el traste sobre el brasero?
Quemándolo a fuego pausado
Con napalm norteamericano?

XIX
Han contado el oro que tiene
El territorio del maíz?
Sabes que es verde la neblina
A mediodía, en Patagonia?
Quién canta en el fondo del agua
En la laguna abandonada?
De qué ríe la sandía
Cuando la están asesinando?

XX
Es verdad que el ámbar contiene
Las lágrimas de las sirenas?
Cómo se llama una flor
Que vuela de pájaro en pájaro?
No es mejor nunca que tarde?
Y por qué el queso se dispuso
A ejercer proezas en Francia?

XXI
Y cuando se fundó la luz
Esto sucedió en Venezuela?
Dónde está el centro del mar?
Por qué no van allí las olas?
Es cierto que aquel meteoro
Fue una paloma de amatista?
Puedo preguntar a mi libro
Si es verdad que yo lo escribí?

XXII
Amor, amor, aquel y aquella
Si ya no son, dónde se fueron?
Ayer, ayer dije a mis ojos
Cuándo volveremos a vernos?
Y cuando se muda el paisaje
Son tus manos o son tus guantes?
Cuando canta el azul del agua
Cómo huele el rumor del cielo?

XXIII
Se convierte en pez volador
Si transmigra la mariposa?
Entonces no era verdad
Que vivía Dios en la luna?
De qué color es el olor
Del llanto azul de las violetas?
Cuántas semanas tiene un día
Y cuántos años tiene un mes?

XXIV
El 4 es 4 para todos?
Son todos los sietes iguales?
Cuándo el preso piensa en la luz
Es la misma que te ilumina?
Has pensado de qué color
Es el Abril de los enfermos?
Qué monarquía occidental
Se embandera con amapolas?

XXV
Por qué para esperar la nieve
Se há desvestido la arboleda?
Y cómo saber cuál es Dios
Entre los Dioses de Calcuta?
Por qué viven tan harapientos
Todos los gusanos de seda?
Por qué es tan dura la dulzura
Del corazón de la cereza?
Es porque tiene que morir
O porque tiene que seguir?

XXVI
Aquel solemne Senador
Que me atribuía un castillo
Devoró ya con su sobrino
La torta del asesinato?
A quién engaña la magnolia
Con su fragancia de limones?
Dónde deja el puñal el águila
Cuando se acuesta en una nube?

XXVII
Murieron tal vez de vergüenza
Estos trenes que se extraviaron?
Quién ha visto nunca el acíbar?
Dónde se plantaron los ojos
Del camarada Paul Éluard?
Hay sitio para unas espinas?
Le preguntaron al rosal.

XXVIII
Por qué no recuerdan los viejos
Las deudas ni las quemaduras?
Era verdad aquel aroma
De la doncella sorprendida?
Por qué los pobres no comprenden
Apenas dejan de ser pobres?
Dónde encontrar una campana
Que suene adentro de tus sueños?

XXIX
Qué distancia en metros redondos
Hay entre el sol y las naranjas?
Quién despierta a sol cuando duerme
Sobre su cama abrasadora?
Canta la tierra como un grillo
Entre la música celeste?
Verdad que es ancha la tristeza,
Delgada la melancolía?

XXX
Cuando escribió su libro azul
Rubén Darío no era verde?
No era escarlata Rimbaud
Góngora de color violeta?
Y Victor Hugo tricolor?
Y yo a listones amarillos?
Se juntan todos los recuerdos
De los pobres de las aldeas?
Y en una caja mineral
Guardaron sus sueños los ricos?

XXXI
A quién le puedo preguntar
Qué vine a hacer en este mundo?
Por qué me muevo sin querer,
Por qué no puedo estar inmóvil?
Por qué voy rodando sin ruedas,
Volando sin alas ni plumas,
Y qué me dio por transmigrar
Si viven en Chile mis huesos?

XXXII
Hay algo más tonto en la vida
Que llamarse Pablo Neruda?
Hay en el cielo de Colombia
Un coleccionista de nubes?
Por qué siempre se hacen en Londres
Los congresos de los paraguas?
Sangre color de amaranto
Tenía la reina de Saba?
Cuando lloraba Baudelaire
Lloraba com lágrimas negras?

XXXIII
Y por qué el sol es tan mal amigo
Del caminante en el desierto?
Y por qué el sol es tan simpático
En el jardín del hospital?
Son pájaros o son peces
En estas redes de la luna?
Fue adonde a mí me perdieron
Que logré por fin encontrarme?

XXXIV
Con las virtudes que olvidé
Me puedo hacer un traje nuevo?
Por qué los ríos mejores
Se fueron a correr en Francia?
Por qué no amanece en Bolivia
Desde la noche de Guevara?
Y busca allí a los asesinos
Su corazón asesinado?
Tienen primero gusto a lágrimas
Las uvas negras del destierro?

XXXV
No será nuestra vida un túnel
Entre dos vagas claridades?
O no será una claridad
Entre dos triángulos oscuros?
O no será la vida un pez
Preparado para ser pájaro?
La muerte será de no ser
O de sustancias peligrosas?

XXXVI
No será la muerte por fin
Una cocina interminable?
Qué harán tus huesos disgregados,
Buscarán otra vez tu forma?
Se fundirá tu destrucción
En otra voz y en otra luz?
Formarán parte tus gusanos
De perros o de mariposas?

XXXVII
De tu cenizas nacerán
Checoeslovacos o tortugas?
Tu boca besará claveles
Con otros labios venideros?
Pero sabes de dónde viene
La muerte, de arriba o de abajo?
De los microbios o los muros,
De las guerras o del invierno?

XXXVIII
No crees que vive la muerte
Dentro del sol de una cereza?
No puede matarte también
Un beso de la primavera?
Crees que el luto te adelanta
La bandera de tu destino?
Y encuentras en la calavera
Tu estirpe a hueso condenada?

XXXIX
No sientes también el peligro
En la carcajada del mar?
No ves en la seda sangrienta
De la amapola una amenaza?
No ves que florece el manzano
Para morir en la manzana?
No lloras rodeado de risa
Con las botellas del olvido?

XL
A quién el cóndor andrajoso
Da cuenta de su cometido?
Cómo se llama la tristeza
En una oveja solitaria?
Y qué pasa en el palomar
Si aprenden canto las palomas?
Si las moscas fabrican miel
Ofenderán a las abejas?

XLI
Cuánto dura un rinoceronte
Después de ser enternecido?
Qué cuentan de nuevo las hojas
De la reciente primavera?
Las hojas viven en invierno
En secreto, con las raíces?
Qué aprendió el árbol de la tierra
Para conversar con el cielo?

XLII
Sufre más el que espera siempre
Que aquel que nunca esperó a nadie?
Dónde termina el arco iris,
En tu alma o en el horizonte?
Tal vez una estrella invisible
Será el cielo de los suicidas?
Dónde están las viñas de hierro
De donde cae el meteoro?

XLIII
Quién era aquella que te amó
En el sueño, cuando dormías?
Dónde van las cosas del sueño?
Se van al sueño de los otros?
Y el padre que vive en los sueños
Vuelve a morir cuando despiertas?
Florecen las plantas del sueño
Y maduran sus graves frutos?

XLIV
Dónde está el niño que yo fui,
Sigue adentro de mí o se fue?
Sabe que no lo quise nunca
Y tampoco me quería?
Por qué anduvimos tanto tiempo
Creciendo para separarnos?
Por qué no morimos los dos
Cuando mi infancia se murió?
Y si el alma se me cayó
Por qué me sigue el esqueleto?

XLV
El amarillo de los bosques
Es el mismo del año ayer?
Y se repite el vuelo negro
De la tenaz ave marina?
Y donde termina el espacio
Se llama muerte o infinito?
Qué pesan más en la cintura,
Los dolores o los recuerdos?

XLVI
Y cómo se llama ese més
Que está entre Diciembre Y Enero?
Con qué derecho numeraron
Las doce uvas del racimo?
Por qué no nos dieron extensos
Meses que duren todo el año?
No te engañó la primavera
Con besos que no florecieron?

XLVIII
Son los senos de las sirenas
Las redondescas caracolas?
O son olas petrificadas
O juego: inmóvil de la espuma?
No se ha incendiado la pradera
Con las luciérnagas salvajes?
Los peluqueros del otoño
Despeinaron los crisantemos?

XLIX
Cuando veo de nuevo el mar
El mar me há visto o no me há visto?
Por qué me preguntan las olas
Lo mismo que yo les pregunto?
Y por qué golpean la roca
Con tanto entusiasmo perdido?
No se cansan de repetir
Su declaración a la arena?

L
Quién puede convencer al mar
Para que sea razonable?
De qué le sirve demoler
Ámbar azul, granito verde?
Y para qué tantas arrugas
Y tanto agujero en la roca? Yo llegué de detrás del mar
Y dónde voy cuando me ataja?
Por qué me he cerrado el camino
Cayendo en la trampa del mar?

LI
Por qué detesto las ciudades
Con olor a mujer y orina?
No es la ciudad el gran océano
De los colchones que palpitan?
La oceanía de los aires
No tiene islas y palmeras?
Por qué volví a la indiferencia
Del oceano desmedido?

LII
Cuánto medía el pulpo negro
Que oscureció la paz del día?
Eran de hierro sus ramales
Y de fuego muerto sus ojos?
Y la ballena tricolor
Por qué me atajó en el camino?

LIII
Quién devoró frente a mis ojos
Un tiburón lleno de pústulas?
Tenía la culpa es escualo
O los peces ensangrentados?
Es el orden o lo batalla
Este quebranto sucesivo?

LIV
Es verdad que las golondrinas
Van a establecerse en la luna?
Se llevarán la primavera
Sacándola de las cornisas?
Se alejarán en el otoño
Las golondrinas de la luna?
Buscarán muestras de bismuto
A picotazos en el cielo?
Y a los balcones volverán
Espolvoreadas de ceniza?

LV
Por qué no mandan a los topos
Y a las tortugas a la luna?
Los animales ingenieros
De cavidades y ranuras
No podrían hacerse cargo
De estas lejanas inspecciones?

LVI
No crees que los dromedarios
Preservan luna en sus jorobas?
No la siembran en los desiertos?
Com persistencia clandestina?
Y no estará prestado el mar
Por un corto tiempo a la tierra?
No tendremos que devolverlo
Con sus mareas a la luna?

LVII
No será bueno prohibir
Los besos interplanetarios?
Por qué no analizar las cosas
Antes de habilitar planetas?
Y por qué no el ornitorrinco
Con su espacial indumentaria?
Las herraduras no se hicieron
Para caballos de la luna?

LVIII
Y qué palpitaba en la noche?
Eran planetas o herraduras?
Debo escoger esta mañana
Entre el mar desnudo y el cielo?
Y por qué el cielo está vestido
Tan temprano con sus neblinas?
Qué me esperaba en Isla Negra?
La verdad verde o el decoro?

LIX
Por qué no nací misterioso?
Por qué crecí sin compañia?
Quién me mandó desvencijar
Las puertas de mi propio orgullo?
Y quién salió a vivir por mí
Cuando dormía o enfermaba?
Qué bandera se desplegó
Allí donde no me olvidaron?

LX
Y qué importancia tengo yo
En el tribunal del olvido?
Cuál es la representación
Del resultado venidero?
Es la semilla cereal
Con su multitud amarilla?
O es el corazón huesudo
El delegado del durazno?

LXI
La gota viva del azogue
Corre hacia abajo o hacia siempre?
Mi poesía desdichada
Mirará con los ojos míos?
Tendré mi olor y mis dolores
Cuando yo duerma destruido?

LXII
Qué significa persistir
En el callejón de la muerte?
En el desierto de la sal
Cómo se puede florecer?
En el mar del no pasa nada
Hay vestido para morir?
Cuando ya se fueron los huesos
Quién vive en el polvo final?

LXIII
Cómo se acuerda con los pájaros
La traducción de sus idiomas?
Cómo le digo a la tortuga
Que yo le gano en lentitud?
Cómo le pregunto a la pulga
Las cifras de su campeonato?
Y a los claveles qué les digo
Agradeciendo su fragancia?

LXIV
Por qué mi ropa desteñida
Se agita como una bandera?
Soy un malvado alguna vez
O todas las veces soy bueno?
Es que se aprende la bondad
O la máscara de la bondad?
No es blanco el rosal del malvado
Y negras las flores del bien?
Quién da los nombres y los números
Al inocente innumerable?

LXV
Brilla la gota de metal
Como una sílaba en mi canto?
Y no se arrastra una palabra
A veces como una serpiente?
No crepitó en tu corazón
Un nombre como una naranja?
De qué río salen los peces?
De la palabra platería?
Y no naufragan los veleros
Por un exceso de vocales?

LXVI
Echan humo, fuego y vapor
Las o de las locomotoras?
En qué idioma cae la lluvia
Sobre ciudades dolorosas?
Qué suaves sílabas repite
El aire del alba marina?
Hay una estrella más abierta
Que la palabra amapola?
Hay dos colmillos más agudos
Que las sílabas de chacal?

LXVII
Puedes amarme, silabaria,
Y darme un beso sustantivo?
Un diccionario es un sepulcro
O es un panal de miel cerrado?
En qué ventana me quedé
Mirando el tiempo sepultado?
O lo que miro desde lejos
Es lo que no he vivido aún?

LXVIII
Cuándo lee la mariposa
Lo que vuela escrito en sus alas?
Qué letras conoce la abeja
Para saber su itinerario?
Y con qué cifras va restando
La hormiga sus soldados muertos?
Cómo se llaman los ciclones
Cuando no tienen movimiento?

LXIX
Caen pensamientos de amor
En los volcanes extinguidos?
Es un cráter una venganza
O es un castigo de la tierra?
Con qué estrellas siguen hablando
Los ríos que no desembocan?

LXX
Cuál es el trabajo forzado
De Hitler en el infierno?
Pinta paredes o cadáveres?
Olfatea el gas de sus muertos?
Le dan a comer las cenizas
De tantos niños calcinados?
O le han dado desde su muerte
De beber sangre en un embudo?
O le martillan en la boca
Los arrancados dientes de oro?

LXXI
O le acuestan para dormir
Sobre sus alambres de púas?
O le están tatuando la piel
Para lámparas del infierno?
O lo muerden sin compasión
Los negros mastines del fuego?
O debe de noche y de día
Viajar sin tregua con sus presos?
O debe morir sin morir
Eternamente bajo el gas?

LXXII
Si todos los ríos son dulces
De dónde saca sal el mar?
Cómo saben las estaciones
Que deben cambiar de camisa?
Por qué tan lentas en invierno
Y tan palpitantes después?
Y cómo saben las raíces
Que deben subir a la luz?
Y luego saludar al aire
Con tantas flores y colores?
Siempre es la misma primavera
La que repite su papel?

LXXIII
Quién trabaja más en la tierra
El hombre o el sol cereal?
Entre el abeto y la amapola
A quién la tierra quiere más?
Entre las orquídeas y el trigo
Para cuál es la preferencia?
Por qué tanto lujo a una flor
Y un oro sucio para el trigo?
Entra el Otoño legalmente
O es una estación clandestina?

LXXIV
Por qué se queda en los ramajes
Hasta que las hojas se caen?
Y dónde se quedan colgados
Sus pantalones amarillos?
Verdad que parece esperar
El Otoño que pase algo?
Tal vez el temblor de una hoja
O el tránsito del universo?
Hay un imán bajo la tierra,
Imán hermano del Otoño?
Cuándo se dicta bajo tierra
La designación de la rosa?

Laboratorio Eureka

Fluir / Flow

El concepto de flow (en castellano podría traducirse como fluir o flujo)ha sido desarrollado por el psicólogo Mihalyi Csikszentmihalyi, quien lo ha definido como un estado en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa. Todo el ser está envuelto en esta actividad, y la persona utiliza sus destrezas y habilidades llevándolas hasta el extremo. La persona está en flow cuando se encuentra completamente absorbida por una actividad durante la cual pierde la noción del tiempo y experimenta una enorme satisfacción.

Casi cualquier clase de actividad puede producir un estado de fluidez con tal de que se den los elementos relevantes. Es posible mejorar la calidad de vida si nos aseguramos de que objetivos claros, retroalimentación inmediata, capacidades a la altura de las oportunidades de acción formen constantemente y lo más posible parte de la vida cotidiana.

Cuando fluimos no es que seamos felices, porque para experimentar la felicidad debemos centrarnos en nuestros estados internos, y esto distraería la atención de la tarea que tenemos entre manos. Sólo después de que se ha completado la tarea tenemos tiempo para mirar hacia atrás, considerar lo que sucedió, y es entonces cuando nos vemos inundados de gratitud por la plenitud de esa experiencia; es entonces cuando podemos afirmar que somos retrospectivamente felices. Pero no se puede ser feliz sin las experiencias de flujo.

El profesor e investigador Mihály Csíkszentmihályiha sido fuente de muchos artículos de este blog, en los cuales expone sus profundas y originales concepciones acerca de la creatividad y, lo que es más importante, cómo esta creatividad es un camino hacia la felicidad, lo que por si mismo es un tema del que poco se habla en términos científicos. En este corto artículo que expongo a continuación, Andrés Schuchny ha rescatado de las obras de Mihaly los 10 atributos típicos de la personalidad creativa.

La Persona Creativa

De todas las actividades humanas, la creatividad es la más cercana a proporcionarnos una satisfacción tal que nos permite cumplir con todo lo que esperamos obtener durante nuestras vidas. Llamamos vida plena explosión. La gente creativa tiene la notable capacidad de adaptarse a casi cualquier situación y lograr con lo que disponen a su alcance la consecución de sus metas, particularmente, la felicidad.

La creatividad es una fuente central de sentido en nuestras vidas. La mayoría de las cosas que son interesantes, importantes y humanas son el resultado de la creatividad. ¿Qué nos hace diferentes del resto de las especies? Todo cuanto nos diferencia: nuestro lenguaje, nuestros valores, nuestra capacidad de expresión artística, de comprensión científica y la síntesis que se da a través de la tecnología es el resultado de la creatividad que yace en la condición humana.

Mihaly Csikszentmihalyi ha dedicado más de 30 años a la investigación de la creatividad buscando entender cómo las personas viven y trabajan, para hacer más comprensible el misterioso proceso por el que surgen las nuevas ideas y cosas nuevas. Según él, si se tuviera que expresar con una sola palabra lo que hace a la personalidad creativa diferente de los demás, es la complejidad. Un ser creativo, en lugar de ser un “individuo”, es “multitud efervescente”.

A continuación les dejo un resumen de los 10 rasgos característicos de la personalidad creativa:

1.Las personas creativas tienen mucha energía física, sin embargo, suelen gustar del reposo silencioso. A pesar de trabajar muchas horas, concentradamente, rebosan un aura de frescura y entusiasmo que contagia. Con todo no son hiperactivas ya que saben matizar los ritmos de actividad y ocio

2.Quienes son creativos suelen ser inteligentes a la vez que ingenuas, simultáneamente. Según parece, después de superado un cierto umbral en el coeficiente intelectual (aproximadamente 120), este no parece estar relacionado más con un rendimiento superior. Tal como lo analizó Howard Gardner al estudiar la personalidad de muchos genios creativos, una cierta inmadurez, tanto emocional y mental, pueden ir de la mano con el más profundo conocimiento ya que facilita el uso del pensamiento tanto convergente (que apunta a una solución específica frente a un problema) y como divergente (que consiste en la fluidez, flexibilidad, capacidad de cambiar y originalidad en la generación de asociaciones inusuales).

3. La gente creativa combina juego y disciplina, responsabilidad e irresponsabilidad. No hay duda de que una actitud juguetona es típica de las personas creativas, sin embargo esta también posee una dosis importante de obstinación, paciencia y perseverancia.

4. Las personas creativas alternan entre la imaginación y la fantasía, y un arraigado sentido de la realidad. Claro está, toda creación artística o científica es ir más allá de lo que ahora consideramos real, es crear una nueva realidad. Sin embargo, esta “fuga” a la imaginación no es ir a la tierra del nunca jamás. En general se cree que los artistas, músicos, escritores, poetas y pintores viven sumergidos en la fantasía, mientras que los científicos, políticos y empresarios son realistas. Esto puede ser cierto en términos de las actividades rutinarias. Pero cuando una persona comienza a trabajar creativamente todo ello cambia.

5. Las personas creativas suelen ser extrovertidas e introvertidas. Los individuos creativos parecen mostrar ambos rasgos simultáneamente.

6. Un creativo suele ser humilde y orgulloso al mismo tiempo. Los creativos son conscientes y respetuosas de la larga serie de contribuciones anteriores a ellas. Además, son conscientes del papel que desempeña la suerte en sus propios logros. Al mismo tiempo, saben que han logrado mucho; y este conocimiento les proporciona una sensación de seguridad e incluso el orgullo.

7. Las personas creativas, en cierta medida, escapan a los rígidos estereotipos de género. Las personas creativas son más propensas a tener no sólo los puntos fuertes de su propio género, sino los del otro también.

8. Ser creativo es ser a la vez rebelde y conservador. Es imposible ser creativo sin haber interiorizado un patrón cultural.

9. La mayoría de las personas creativas son muy apasionadas de su trabajo, sin embargo, pueden ser muy objetivas sobre él también. Sin la pasión, más pronto que tarde pierden interés por la labor que realizan.

10. La apertura y la sensibilidad de los seres creativos a menudo los expone al sufrimiento y el dolor, aunque también, a una gran dosis de diversión. El profundo interés que sienten y el deseo de participación en tareas que, a menudo, no tienen recompensa, puede hacerlos sentir aislados. Además, el pensamiento divergente que poseen puede mostrarlos como delirantes o desviados para los demás, por lo que la persona creativa puede sentirse aislada e incomprendida. Pueden también experimentar un sentimiento de pérdida o vacío cuando, por alguna razón, no pueden trabajar y cuando sienten que la creatividad se diseca.

¿Por qué pensamiento crítico?

El problema:
Todo el mundo piensa; es parte de nuestra naturaleza. Pero, mucho de nuestro pensar, por sí solo, es arbitrario, distorsionado, parcializado, desinformado o prejuiciado. Sin embargo, nuestra calidad de vida y de lo que producimos, hacemos o construimos depende, precisamente, de la calidad de nuestro pensamiento. El pensamiento de mala calidad cuesta tanto en dinero como en calidad de vida. La excelencia en el pensamiento, sin embargo, debe ejercitarse de forma sistemática.

Una definición:
El pensamiento crítico es ese modo de pensar – sobre cualquier tema, contenido o problema – en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales.

El resultado:
Un pensador crítico y ejercitado:
· Formula problemas y preguntas vitales, con claridad y precisión.
· Acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas para interpretar esa información efectivamente.
· Llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares relevantes.
· Piensa con una mente abierta dentro de los sistemas alternos de pensamiento; reconoce y evalúa, según es necesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas y
· Al idear soluciones a problemas complejos, se comunica efectivamente.

En resumen, el pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-disciplinado, autorregulado y auto-corregido. Supone someterse a rigurosos estándares de excelencia y dominio consciente de su uso. Implica comunicación efectiva y habilidades de solución de problemas y un compromiso de superar el egocentrismo y socio centrismo natural del ser humano.


Una lista de cotejo para razonar

1. Todo razonamiento tiene un PROPÓSITO.
· Tómese el tiempo necesario para expresar su propósito con claridad.
· Distinga su propósito de otros propósitos relacionados.
· Verifique periódicamente que continúa enfocado.
· Escoja propósitos realistas y significativos.

2. Todo razonamiento es un intento de SOLUCIONAR un
PROBLEMA, RESOLVER una PREGUNTA o EXPLICAR algo.
· Tómese el tiempo necesario para expresar la pregunta en cuestión.
· Formule la pregunta de varias formas para clarificar su alcance.
· Seccione la pregunta en sub-preguntas.
· Identifique si la pregunta tiene solo una respuesta correcta, si se trata de una opinión o si requiere que se razone desde diversos puntos de vista.

3. Todo razonamiento se fundamenta en SUPUESTOS.
· Identifique claramente los supuestos y determine si son justificables.
· Considere cómo sus supuestos dan forma o determinan su punto de vista.

4. Todo razonamiento se hace desde una PERSPECTIVA.
· Identifique su punto de vista o perspectiva.
· Busque otros puntos de vista e identifique sus fortalezas y sus debilidades.
· Esfuércese en ser parcial al evaluar todos los puntos de vista.

5. Todo razonamiento se fundamenta en DATOS, INFORMACION y
EVIDENCIA.
· Limite sus afirmaciones a aquellas apoyadas por los datos que tenga.
· Recopile información contraria a su posición tanto como información que la apoye.
· Asegúrese que toda la información usada es clara, precisa y relevante a la pregunta en cuestión.
· Asegúrese que ha recopilado suficiente información.

6. Todo razonamiento se expresa mediante CONCEPTOS e IDEAS que, simultáneamente, le dan forma.
· Identifique los conceptos claves y explíquelos con claridad.
· Considere conceptos alternos o definiciones alternas de los conceptos.
· Asegúrese que usa los conceptos con cuidado y precisión.

7. Todo razonamiento contiene INFERENCIAS o
INTERPRETACIONES por las cuales se llega a
CONCLUSIONES y que dan significado a los datos.
· Infiera sólo aquello que se desprenda de la evidencia.
· Verifique que las inferencias sean consistentes entre sí.
· Identifique las suposiciones que lo llevan a formular sus inferencias.

8. Todo razonamiento tiene o fin o tiene IMPLICACIONES y
CONSECUENCIAS.
· Esboce las implicaciones y consecuencias de su razonamiento.
· Identifique las implicaciones positivas y negativas.· Considere todas las consecuencias posibles

Preguntas que usan los elementos del pensamiento

Propósito
¿Qué trato de lograr?
¿Cuál es mi meta central? ¿Cuál es mi propósito?

Información
¿Qué información estoy usando para llegar a esa conclusión?
¿Qué experiencias he tenido para apoyar esta afirmación?
¿Qué información necesito para resolver esa pregunta?

Inferencias/
Conclusiones

¿Cómo llegué a esta conclusión?
¿Habrá otra forma de interpretar esta información?

Conceptos
¿Cuál es la idea central?
¿Puedo explicar esta idea?
Supuestos ¿Qué estoy dando por sentado?
¿Qué suposiciones me llevan a esta conclusión?

Implicaciones/
Consecuencias

Si alguien aceptara mi posición, ¿Cuáles serían las implicaciones? ¿Qué estoy insinuando?

Puntos de vista
¿Desde qué punto de vista estoy acercándome a este asunto?
¿Habrá otro punto de vista que deba considerar?

Preguntas
¿Qué pregunta estoy formulando?
¿Qué pregunta estoy respondiendo?

El problema del pensamiento egocéntrico

El pensamiento egocéntrico surge del triste hecho de que los humanos no solemos considerar los derechos y necesidades de los demás, ni solemos apreciar el punto de vista de otros o las limitaciones de nuestro punto de vista. Nos damos cuenta de nuestro pensar egocentrista cuando nos adiestramos para ello. No reconocemos las suposiciones egocéntricas, el uso egocentrista que hacemos de la información, la forma egocéntrica en la que interpretamos datos, la fuente egocéntrica de nuestros conceptos e ideas ni las implicaciones de nuestro pensamiento egocéntrico. No solemos reconocer nuestra perspectiva egoísta.
Como humanos, vivimos con un confiado, aunque irreal, sentido de que sabemos cómo son las cosas y que somos objetivos. Creemos, por naturaleza, en nuestras percepciones intuitivas aunque sean erróneas. En lugar de usar estándares intelectuales al pensar, usamos unos estándares psicológicos egocéntricos para determinar lo que creemos y lo que rechazamos. A continuación algunos ejemplos de los estándares psicológicos más utilizados:

“ES CIERTO PORQUE CREO EN ELLO.” Egocentrismo innato: Parto de la premisa que lo que creo es cierto aún cuando nunca he cuestionado las bases de mis creencias.
“ES CIERTO PORQUE CREEMOS EN ELLO.” Sociocentrismo innato: Parto de la premisa que las creencias dominantes dentro del grupo al cual pertenezco son ciertas aunque nunca haya cuestionado las bases de esas creencias.
“ES CIERTO PORQUE QUIERO CREERLO" Cumplimiento de deseos innatos: Creo en, por O.”ejemplo, historias de conducta que ponen (a mí o al grupo al que pertenezco) en una perspectiva positiva en lugar de negativa aunque no haya considerado con seriedad la evidencia de las historias negativas. Creo en lo que “se siente bien”, lo que apoye mis otras creencias, lo que no me exija que cambie mi modo de pensar de forma significativa y lo que no requiera que admita que me equivoqué.
“ES CIERTO PORQUE ASI SIEMPRE LO HE CREIDO.” Auto-validación innata: Tengo un fuerte deseo de mantener las creencias que he tenido por mucho tiempo, aunque nunca haya considerado hasta qué punto estén justificadas de acuerdo a la evidencia.
“ES CIERTO PORQUE ME CONVIENE CREERLO.” Egoísmo innato: Me aferro a las creencias que justifiquen el que tenga más poder, dinero o ventajas aunque esas creencias no estén basadas en razones ni en la evidencia.
Ya que los humanos tendemos a evaluar el pensamiento siguiendo los criterios arriba mencionados, no es de sorprender que, como especie, no hayamos desarrollado un interés en establecer y enseñar estándares intelectuales legítimos. No es de sorprender que nuestro pensamiento sea defectuoso. Somos, en realidad un “animal que se engaña a sí mismo.”

Estándares Intelectuales Universales Y las preguntas que se pueden usar para aplicarlos



Los estándares intelectuales universales son estándares que deben usarse cuando uno quiera verificar la calidad del razonamiento sobre un problema, asunto o situación. Pensar críticamente implica dominar estos estándares. Para ayudar a los estudiantes a aprenderlos, los profesores deben formular preguntas que exploren su capacidad de pensar críticamente; preguntas que provoquen que los estudiantes se responsabilicen por su pensamiento; preguntas que, al formularse con regularidad en el aula, se vuelvan parte de las preguntas que los estudiantes necesitan formular.
La meta final es, entonces, que estas preguntas se fusionen en el proceso de pensar de los estudiantes hasta que se conviertan en parte de su voz interior que los guiará, a su vez, a un proceso de razonamiento cada vez mejor. A continuación, comentamos algunos de estos estándares universales:

Claridad:¿Puede explicar o ampliar sobre ese asunto? ¿Puede expresar su punto de otra forma?
¿Me puede dar un ejemplo?
La claridad es un estándar esencial. Si un planteamiento es confuso, no se puede saber si es exacto o relevante. De hecho, no se puede opinar sobre el mismo ya que no sabemos qué dice. Por ejemplo, la pregunta ¿Qué puede hacerse sobre el sistema educativo en
América?, no es clara. Para poder contestar la pregunta, tendríamos que clarificar lo que la persona que la hace considera que es “el problema”. Una pregunta más clara sería:
“¿Qué pueden hacer los educadores para asegurarse que los estudiantes aprendan las destrezas y las habilidades que los ayuden a ser exitosos en sus trabajos y en su proceso diario de toma de decisiones?”.

Exactitud:
¿Es eso cierto? ¿Cómo se puede verificar? ¿Cómo se puede corroborar que es cierto?
Un enunciado puede ser claro pero inexacto como, por ejemplo: “La mayoría de los perros pesan sobre 300 libras.”

Precisión:
¿Puede ofrecer más detalles? ¿Puede ser más específico? Un planteamiento puede ser claro y exacto pero impreciso como, por ejemplo, “José está sobrepeso.” (No se sabe de cuánto estamos hablando, si una libra o 500.)

Relevancia:
¿Qué relación tiene con la pregunta? ¿Cómo afecta el asunto? Un planteamiento puede ser claro, exacto y preciso pero irrelevante al asunto o a la pregunta. Por ejemplo, a menudo los estudiantes piensan que se debe considerar al calcular la calificación de un curso, la cantidad de esfuerzo que el estudiante puso en el mismo. Sin embargo, muchas veces ese “esfuerzo” nada tiene que ver con la calidad del aprendizaje del estudiante, en cuyo caso, el esfuerzo no es relevante como parte de la calificación.

Profundidad:
¿En qué medida la respuesta contesta la pregunta en toda su complejidad? ¿En qué medida considera todos los problemas del asunto? ¿Atiende la respuesta los aspectos más importantes y significativos?
Un enunciado puede ser claro, exacto, preciso y relevante pero superficial (es decir, poco profundo). Por ejemplo, la frase “Diga no a las drogas”, que a menudo se usa para tratar de desalentar a los niños y adolescentes de usar drogas, es clara, precisa, exacta y relevante. No obstante, carece de profundidad porque trata un problema extremadamente complejo como lo es el uso de sustancias controladas entre los adolescentes, de forma superficial. No atiende las complejidades que implica.

Amplitud
¿Habrá que considerar otra perspectiva? ¿Habrá otra forma de examinar la situación?
Desde un punto de vista conservador, ¿qué habría que considerar?, ¿qué habría que considerar desde un punto de vista _______?
Una línea de razonamiento puede ser clara, exacta, precisa, relevante y profunda pero carecer de amplitud. Por ejemplo, un argumento desde un punto de vista conservador o liberal que profundice en un asunto pero se limite a solo un lado.

Lógica
¿Tendrá esto lógica? ¿Se despende de lo que se dijo? ¿Por qué? Antes dijo aquello y ahora esto, ambas no pueden ser ciertas…
Cuando pensamos ordenamos una serie de ideas. Cuando las ideas combinadas se apoyan entre sí y tienen sentido, el pensamiento es lógico. Cuando las ideas combinadas no se apoyan entre sí, se contradicen o sencillamente “no tienen sentido”, es que no hay lógica.

Claridad
¿Podría ampliar sobre ese asunto?
¿Podría darme un ejemplo?
¿Podría ilustrar lo que quiere decir?

Exactitud
¿Es posible verificar eso?
¿Es posible saber con certeza si eso es cierto?
¿Cómo se puede probar?

Precisión
¿Puede ser más específico?
¿Puede ofrecer más detalles?
¿Puede precisar más?

Relevancia
¿Qué relación tiene con el problema?
¿Cómo afecta eso al problema?
¿Cómo nos ayuda con el asunto?

Profundidad
¿Qué hace de esto un problema particularmente difícil?
¿Cuáles son algunas de las dificultades de esta pregunta?
¿A qué complicaciones habría que enfrentarse?

Amplitud
¿Habría que examinar esto desde otra perspectiva?
¿Habría que considerar otro punto de vista?
¿Habría que estudiar esto de otra forma?

Lógica
¿Tiene esto sentido?
¿Existe una relación entre el primer y el último párrafo?
Eso que dice,¿se desprende de la evidencia?

Importancia
¿Es este el problema más importante que hay que considerar?
¿Es esta la idea central en la que hay que enfocarse?
¿Cuál de estos datos es el más importante?
Justicia ¿Tengo un interés personal en este asunto?
¿Represento los puntos de vista de otros justamente?

Criterios para evaluar el razonamiento

1. Propósito: ¿Cuál es el propósito del que está razonando? ¿Está el propósito implícito o explícito? ¿Se justifica?

2. Pregunta: ¿Se establece la pregunta con claridad? ¿Está libre de prejuicios? ¿Está formulada de forma que recoge la complejidad del asunto al cual alude? ¿Existe correspondencia entre la pregunta y el propósito?

3. Información: ¿Se citan experiencias, evidencia y/o información esencial al asunto en cuestión? ¿Es la información rigurosa?
¿Atiende el autor las complejidades del asunto?

4. Conceptos: ¿Clarifica el autor los conceptos claves? ¿Se usan y aplican los conceptos adecuadamente?

5. Supuestos: ¿Demuestra el autor sensibilidad hacia lo que da por hecho o presupone? (En la medida en que esos supuestos pueden ser cuestionados). ¿Usa el autor supuestos dudosos sin atender la problemática inherente a los mismos?

6. Inferencias: ¿Se explica claramente la línea de razonamiento por la cual se llega a las conclusiones?

7. Punto de vista: ¿Demuestra el autor sensibilidad a otros puntos de vista? ¿Considera y responde las objeciones posibles que puedan ofrecer los otros puntos de vista?

8. Implicaciones: ¿Se demuestra sensibilidad hacia las implicaciones y consecuencias de la postura asumida?



Características intelectuales esenciales

Humildad intelectual vs. Arrogancia intelectual
Estar consciente de los límites de su conocimiento, incluyendo especial susceptibilidad ante circunstancias en las cuales el egocentrismo propio puede resultar engañoso; sensibilidad hacia el prejuicio, las tendencias y las limitaciones de su punto de vista. La humildad intelectual radica en reconocer que uno no debe pretender que sabe más de lo que realmente sabe. No significa sumisión ni debilidad. Es la carencia de pretensiones, jactancia o engreimiento y el reconocimiento de los fundamentos lógicos o de la falta de ellos en las creencias propias.

Entereza intelectual vs. Cobardía intelectual
Estar consciente de la necesidad de enfrentar y atender con justicia, ideas, creencias o visiones hacia las que no nos sentimos atraídos y a las que no hemos prestado atención. Este valor intelectual reconoce que hay ideas que aunque las consideramos peligrosas o absurdas pueden estar justificadas racionalmente (en todo o en parte) y que hay conclusiones y creencias que nos han sido inculcadas que pueden ser falsas o equivocadas. Para poder determinar cuáles lo son, no podemos aceptar pasivamente lo que hemos aprendido. Aquí entra en juego la valentía intelectual ya que, sin lugar a dudas, nos daremos cuenta que hay ideas que creímos peligrosas y absurdas que son ciertas y que hay falsedad o distorsión en algunas ideas muy afianzadas en nuestro grupo social. Necesitamos la entereza para ser verticales ante estas situaciones. Hay que reconocer que puede haber serias consecuencias para aquel que no se conforma.

Empatía intelectual vs. Estrechez intelectual
Estar consciente que uno necesita ponerse en el lugar del otro para entenderlo. Esta característica se relaciona con la habilidad de construir con precisión los puntos de vista y el razonamiento de los demás y el poder razonar a partir de premisas, supuestos e ideas que no son los nuestros.
También se relaciona con el deseo consciente de recordar las veces en las que estuvimos errados aún cuando creíamos estar en lo correcto y con la capacidad de imaginarnos el volver a estar equivocados.

Autonomía intelectual vs. Conformidad intelectual

Dominar de forma racional los valores y las creencias que uno tiene y las inferencias que uno hace. Dentro del concepto del pensamiento crítico, lo ideal es que uno aprenda a pensar por sí mismo, a dominar su proceso mental de razonamiento. Implica un compromiso de analizar y evaluar las creencias tomando como punto de partida la razón y la evidencia; significa cuestionar cuando la razón dice que hay que cuestionar, creer cuando la razón dice que hay que creer y conformarse cuando así lo dicte la razón.

Integridad intelectual vs. Hipocresía intelectual
Reconocer la necesidad de ser honesto en su pensar; ser consistente en los estándares intelectuales que aplica; someterse al mismo rigor de evidencia y prueba que exige de los demás; practicar lo que se predica con otros y admitir con humildad las inconsistencias de pensamiento y acción en las que uno incurre.

Perseverancia intelectual vs. Pereza intelectual

Estar consciente que es necesario usar la perspicacia intelectual y la verdad aún cuando se enfrente a dificultades, obstáculos y frustraciones. Adhesión a los principios racionales a pesar de la oposición irracional de otros y una necesidad de enfrentarse por más tiempo con la confusión y con los asuntos irresolutos para lograr un entendimiento o una comprensión más profunda.

Confianza en la razón vs. Desconfianza en la razón y en la evidencia
Confiar que los intereses propios y de la humanidad estarán mejor atendidos si damos rienda suelta a la razón; si fomentamos que la gente llegue a sus conclusiones al desarrollar sus facultades para razonar. Tener fe que la gente puede aprender a pensar por sí mismos, a construir visiones racionales, a llegar a conclusiones razonables, a pensar de forma coherente y lógica, a persuadirse por medio de argumentos lógicos y a ser seres razonables si se les anima y provoca a ello y a pesar de la sociedad y de los obstáculos inherentes al carácter y a la condición humana.

Imparcialidad vs. Injusticia intelectual

Estar consciente de que hay que tratar todos los puntos de vista de la misma forma a pesar de los sentimientos o intereses personales que uno, sus amigos, su comunidad o su nación tengan. Implica adhesión a los estándares intelectuales sin importar las ventajas que uno mismo o su grupo pueda obtener

Plantilla para la solución de problemas

Para solucionar problemas de forma efectiva:

1. Determine y articule con frecuencia sus metas, propósitos y necesidades. Reconozca los problemas como obstáculos que se interponen entre usted y el logro de sus metas.

2. Si es posible, atienda un solo problema a la vez. Exprese el problema con toda la claridad y precisión que pueda.

3. Estudie el problema hasta determinar el “tipo” de problema con el que se enfrenta. Determine, por ejemplo, qué tiene que hacer para resolverlo. Diferencie entre los problemas sobre los que tiene algún control de aquellos sobre los que no tiene ninguno. Separe estos últimos y concéntrese en aquellos que puede resolver.

4. Decida qué información necesita y búsquela.

5. Analice e interprete cuidadosamente la información que recopile.
Delimite las inferencias que razonablemente pueda delimitar.

6. Precise las opciones a tomar. ¿Qué puede hacerse de inmediato?
¿Qué tiene que esperar? Reconozca cuáles son las limitaciones en términos de dinero, tiempo y poder.

7. Evalúe las opciones. Considere las ventajas y desventajas.

8. Adopte un acercamiento estratégico e implante esa estrategia.
Puede que la situación requiera acción directa y rápida o mayor pensamiento antes de actuar.

9. Cuando tome acción, compruebe las implicaciones de sus actos según éstas se manifiesten. Esté listo para revisar y modificar la estrategia o su análisis del problema en cualquier momento o según obtenga más información sobre el problema.

Lista de cotejo para evaluación

1. ¿Qué está evaluando? ¿Por qué? (sea preciso).

2. Formule preguntas meticulosas, incisivas (que reflejen su propósito).

3. Especifique la información que necesita recopilar (para contestar la pregunta).

4. Decida los criterios o estándares. (¿Son éstos prácticos y razonables? ¿Están alineados a su propósito?).

5. Sea claro en lo que está tratando de indagar.

6. ¿Habrá alguna consecuencia negativa involuntaria de su forma de evaluar?

7. Revise la evaluación. ¿Es coherente, lógica, realista y práctica?

Estandares, Elementos y Caracteristicas Intelectuales

Los pensadores críticos aplican rutinariamente los estándares intelectuales a los elementos del razonamiento para desarrollar las características intelectuales.


LOS ESTÁNDARES
Claridad Precisión
Exactitud Importancia
Relevancia Completitud
Lógica Imparcialidad
Amplitud Profundidad

Deben aplicarse a…

LOS ELEMENTOS
Propósitos Inferencias
Preguntas Conceptos
Puntos de vista Implicaciones
Información Supuestos

Según aprendemos A desarrollar…

CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
Humildad intelectual Perseverancia intelectual
Autonomía intelectual
Confianza en la razón
Integridad intelectual Empatía intelectualEntereza intelectual Imparcialidad

Los pasos del desarrollo del pensamiento crítico